La muerte ha conquistado un lugar privilegiado en la historia del ser humano. Al tratarse de un fenómeno natural y universal, representa el origen de mundos polimorfos de creencias, un sinfín de rituales, prácticas, mitos o sistemas ideológicos que tienen un impacto significativo en la vida humana. Por ende, la muerte genera discursos, comportamientos y sentimientos desiguales que merecen una visión y un método de estudio exclusivo.
El propósito de este curso es proporcionar los conocimientos principales para comprender e interpretar la complejidad de la muerte. Igualmente, se quiere ofrecer las herramientas para entender sus variantes a través del estudio de la simbología cuerpo/muerte, las enfermedades, la medicina y el tratamiento/uso del cadáver, los rituales mortuorios y funerarios, la muerte violenta u otras tipologías de muerte. Por consiguiente, el curso está destinado de particular manera (aunque no solamente) a todo alumno sin formación previa y/o experiencia profesional, y/o los que necesitan una base para estudios relacionados con dicha temática.
Interpretar las representaciones simbólicas de la violencia significa penetrar un fenómeno que desborda el cuerpo. Delinear y comprender sus múltiples formas, conlleva la posibilidad de realizar no solamente un estudio detallado y sistemático de la misma, sino también perfiles analíticos aptos para delimitar y prevenir su difusión. Ante una problemática primordial que actualmente está afectando a varios países y contextos socioculturales, el presente curso propone un recorrido interdisciplinario a través de las distintas tipologías de muerte violenta, tortura y violencia de particular manera contra la mujer. A partir de un primer enfoque marcado por el sadismo y el tormento público/privado, se trazará un retrato polifacético de la violencia: desde el suplicio y el tormento físico en las salas de tortura hasta las persecuciones sociales, y sus múltiples tipologías (violencia económica, doméstica, física, sexual; entre otras).
Finalmente, se tratará la muerte violenta, la violencia de género y el feminicidio, haciendo hincapié en la necesidad de analizar este fenómeno para proponer y aplicar soluciones inmediatas no sólo para poner fin a la violencia contra la mujer, sino también contra otros actores sociales.
El miedo a fallecer, la fatalidad de un luto o el afán por sobrevivir en un más allá brindan al estudioso huellas e indicios sobre las creencias, los dogmas, las religiones o los sistemas sociales propios de cada medio y su manera de afrontar este fenómeno. Para poder desentrañar las caras polimorfas de la muerte a través de su hibridez y pluralidad, resulta imprescindible comprender esa íntima relación de los grupos sociales con la muerte, un sentimiento de aceptación entremezclado con un vivo horror a la descomposición o los sacrificios humanos.
Siguiendo una perspectiva interdisciplinaria, el propósito de este curso es perfilar la heterogeneidad de la muerte a partir de la historia hasta el presente para así desentrañar sus formas como las prácticas mortuorias y funerarias; la tortura y el tratamiento del cadáver; las causas de muerte más difundidas y las epidemias; las condiciones higiénico-sanitarias y la mortificación corporal dentro de los conventos; la concepción y los mitos relacionados.
Finalmente, definiendo un camino histórico de fascinación/repulsión por la corrupción del cuerpo humano, se reflexionará sobre la muerte en la actualidad a través de la tortura, los casos de feminicidio, y la violencia sobre todo contra la mujer.
El curso va destinado a que el alumnado pueda conocer las claves que tiene el registro óseo para obtener información respecto a la caracterización biológica (determinación de sexo, edad, altura y complexión) y a lo que le ocurrió al individuo en vida como puede ser las lesiones, enfermedades o huellas de estrés laboral así como la violencia que pudo sufrir con los marcadores de violencia o las causas de la muerte.
Curso online basado en la localización, exhumación y análisis de restos humanos y resto de pruebas en la escena del crimen dentro del contexto científico de la Arqueología y Antropología Forense.
Sun | Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | Today Tuesday, 6 June 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |